¿Cómo contar la ciudad, hoy? Este libro ensaya el relato de una urbe concreta, Madrid. Diez etnografías documentan?

A la manera de ventanas- aspectos de su vida metropolitana en una diversidad de ámbitos: el espacio barrial, el mundo del trabajo, la intimidad doméstica, la industria musical, las tecnologías de información, los sistemas logísticos, las comunidades de emigrados, el circuito del arte, el entorno de la producción de software y la historia reciente de la ciudad. Ponemos el foco en prácticas emergentes. Hay nuevas maneras de recorrer el espacio, ejercer el trabajo y la protesta, habitar la casa y la tecnología, concebir la belleza, la identidad étnica, el bien común y el pasado compartido. Son emergentes en el sentido de resultar imprevistas. Afloran como resultado de un funcionamiento relacional de los actores urbanos. Estas descripciones hablan de las formas de apropiación y agencia de múltiples sujetos que trabajan, visitan y habitan la ciudad. El conjunto ilustra la emergencia palpable de un nuevo sentido común urbano: una sensibilidad tardomoderna que -más allá de cosas como los planes urbanísticos y las arquitecturas emblemáticas- tiene su mejor expresión en las prácticas, afectos y estrategias culturales de los propios habitantes.

Índice

  • Refigurar lo urbano, e Intimidades metropolitanas por Francisco Cruces.
  • Madrid, relatos metropolitanos, por Romina Colombo.
  • Maravillas y Malasaña: dos barrios en el mismo barrio, por Fernando Monge.
  • Empresas emergentes, por LUIS REYGADAS.
  • Mercados y alimentos en la ciudad del precio justo, por Montserrat Cañedo
  • De la smart city a los huertos comunitarios, por Sara Sama Acedo..
  • Software, hacktivismo y políticas digitales, por Fernando González de Requena.
  • Dinámicas musicales entre la calle y la red, por Héctor Fouce.
  • Un paisaje artístico Otro, por Gloria G. Durán
  • Madrid multiétnico, por Karina Boggio.

Introducción del capítulo: “Un paisaje artístico Otro”, por Gloria G. Durán:

Este capítulo pretende establecer una linea argumental que dé cuenta de las transformaciones en el paisaje artístico de la ciudad de Madrid. Estos cambios han modelado los espacios, tanto institucionales como no institucionales, en los que se desarrolla la cultura capitalina. Modelaron también tanto a agentes como a obras. estableciendo un camino de tres vías que acabarán convergiendo en lo que ahora constituye nuestro campo cultural: la línea oficial. la alternativa y la ilegal. Los directores de museo y galeristas, los artistas conceptuales y los okupas.

“Podemos hablar de una hibridación tanto de los lenguajes empleados en la creación artística como de los perfiles de los agentes protagonistas. Ya no hay perfiles puros; en estas dos décadas se han ido desenfocando. También se aprecia una transdisciplinariedad, el desdibujamiento de cualquier límite prefijado en una retórica artística de otro tiempo. Ahora los artistas son a un tiempo geswres de su propiaimagen, editores de sus libros e incluso mediadores en los espacios en los que exponen su obra. La filosofia «háztelo tu mismo» empapa todo el campo. Por otra parte, la obra se desvanece y desmaterializa.transformándose en procesos. en investigación. en camino. en deriva. Finalmente. los públicos —o «elpúblicm- se funden con el artista y la obra. en un baile en el que los límites entre las tres patas quesoportan todo el sistema (artistas, públicos, obras) se han vuelto bonosos, ocupando en cada ocasión un lugar diferente.

Para intentar entender lo arriba expuesto hemos querido hacer un recorrido —casi una crónica- por loque ha venido sucediendo en Madrid desde el año 1992. Ese año se ha elegido de modo premeditado. Poruna parte. la Exposición Universal de Sevilla servirá de marco a una supuesta entrada de España en el mapa internacional. Ese mismo año, Madrid fue elegida Capital Europea de la Cultura y, aunque este hecho pasase completamente desapercibido, resulta interesante como metáfora de lo que ahora andamos viviendoen nuestra ciudad. Esta búsqueda de la ciudad-marca, de un Madrid globalizado y preparado para la foto,dejó una instantánea en la que no acabamos de salir favorecidos. Por otra parte. hemos asistido a las redesde Madrid. la creatividad de base. los movimientos ciudadanos. los artistas muy activos. las búsquedas demás espacios y nuevos lenguajes, los encuentros y desencuentros de agentes. Los movimientos de baseparecían no salir en la loto, pero cuando finalmente estalló su corolario, el 15M, salió en portada de toda laprensa internacional. Resulta paradójico que Madrid se haya hecho internacionalmente famoso por un movimiento ciudadano cuyas raíces se hunden en la Transición —aunque nosotros hemos querido arrancaresta crónica. simbólicamente. en ese año 1992.

Cosmópolis: Nuevas maneras de ser urbanos.
Edición coordinada por Francisco Cruces Villalobos.
ISBN: 978-84-16572-55-7
GEDISA, Barcelona 2016

Colección: serie multimedia
352 páginas
Francisco Cruces (coord.) es profesor de antropología en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. En la actualidad dirige el grupo Cultura Urbana de la UNED, que investiga en Madrid las transformaciones metropolitanas vinculadas a la globalización.