Gloria G. Durán

  • Bio
  • Formación Académica
    • Doctora en Bellas Artes
    • Licenciada en Bellas Artes
    • Otros Títulos de Postgrado
    • Cursos y Seminarios de Especialización
    • Estancias en centros extranjeros
    • Becas
  • Publicaciones
    • Libros
      • Cupletistas porveniristas. Sicalipsis, cuplé y vanguardia.
      • Agentes Críticos. Prácticas Colectivas y Arte Público.
      • Baronesa dandy, reina dadá: La vida-obra de Elsa Von Freytag-Loringhoven.
      • Dandys Extrafinos.
      • Dandysmo y Contragénero.
      • Tesis
    • Capí­tulos de libros
      • Humor absurdo: Una constelación del disparate en España.
      • Queremos sonreír. Activar la cultura local.
      • Protoperformance en España (1834-1964).
      • En los Márgenes del Arte. Tentativas de Emancipación.
      • Elogio de la procrastinación.
      • Asnología.
      • Contar lo que hacemos, hacer lo que contamos, !Qué aburrimiento!
      • ¿Cómo leemos en la era digital? Lectores, booktubers y prosumidores.
      • Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos.
      • (los) Usos del Arte, IV Jornadas. Territorios del desuso.
      • Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor de cambio.
      • Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
      • Música para Camaleones. El black album de la sostenibilidad cultural.
      • ¡Chum, Chum, Pim, Pam, Pum, Olé! Pioneros del Arte Sonoro en España, de Cervantes a las Vanguardias.
    • Artículos
      • Ni tan “damas” ni tan “de pedir”. Negándonos a ser víctimas.
      • TXP en Estambul. Notas al pie: Prácticas en contexto[s] complejos.
      • Cambiar el arte para cambiar el mundo. (Una perspectiva feminista). Diálogo abierto con Suzanne Lacy.
      • “La Tabacalera of Lavapiés”: A Social Experiment or a Work of Art?
      • Jóvenes, Culturas Urbanas y Redes Digitales.
      • Adrian Piper: Por si no se había dado cuenta, soy negra.
      • Act up-Gran Fury y OWS. Encuentros e inquietudes.
      • Elucidación conceptual del procomún perdido (I). Esferas públicas: De los salones galante a los bares de barrio.
      • Silenciosas voces públicas. “Las sinsombrero” por el Madrid de los años veinte.
      • Toxic Lesbian: Creación y activismo desde la perspectiva de género y de orientación sexual.
    • Fanzines
      • Oráculo manual: Ingenios para trocar la vida. (Ext.21)
      • Big Mac. (Ext.07)
  • Investigación
    • I+D Universitario
      • Recuperación de prácticas pioneras del arte de acción de la vanguardia histórica española y su contribución a la historia de la performance.
      • Recuperación de obras pioneras del Arte Sonoro de la Vanguardia Histórica Española y revisión de su influencia actual.
      • Cosmomad: Madrid Cosmópolis, Prácticas emergentes y Procesos metropolitanos.
      • Documentación visual y multimedia de prácticas culturales emergentes en el Nuevo Madrid.
      • H70 (los) Usos del Arte.
      • Prácticas culturales emergentes en el Nuevo Madrid.
    • I+D no Universitario
      • Escuela Perturbable. Grupo 480 + 20.
      • Una constelación del humor absurdo en España.
      • En los márgenes del arte, 2018. Tentativas de emancipación.
      • Maneras de leer. Diversidad y transformaciones de la lectura en el siglo XXI.
      • From Upheaval to Public Art. The Far West of opportunities.
      • Diagnóstico, Espacios Indefinidos, Espacios Culturales.
      • Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música.
      • Basura y Tensión. Violencia y Exclusión Social.
      • LesTESTÖ.
    • Congresos y Conferencias
      • Epilépticas, sicalípticas y cupletistas.
      • La vaselina es de la baronesa: dadá, neurastenia y sicalipsis.
      • Cupletistas, dadaístas y patólicas: La trilogía cupleteril.
      • Los eventos consuetudinarios que acontecen en… Una metodología colaborativa desde la materialidad del lenguaje.
      • Dandidadá: cupleteras, performeras y otras cosas de un posible dadá patrio.
      • De sonidos sólidos: El arte de sorber sin caldo.
      • Dandysmo cupleteril: Performances sicalípticos callejeros en los albores del siglo veinte.
      • Influencers las nuevas Ziegfeld Follies: De la emancipación al Chorus Line.
      • En torno a la obra de Santiago Barber.
      • Social Engaged Art: Diferentes etiquetas entre lo artístico y lo social.
      • Una ciudad muchos mundos: Bailables Urbanos.
      • Procesos y metodologías para la participación en cultura.
      • Las heroínas de los tiempos modernos: Cupletistas y vanguardia.
      • Nueva institución y culturas de base.
      • Vermut con Ivo Dimchev y Gloria G. Durán.
      • Diario en P: Parkineo, Participación, Policía, Peluquería, Paseo, Paradojas, Postfin.
      • Espacialidades musicales.
      • La Propiedad Intelectual Libre y sus aplicaciones prácticas: El Arte Público y el Ciberespacio como el Far West de las oportunidades.
      • Adrian Piper: Dear Friend, I´m Black…(conference)
      • TXP: Open Source Metropolitan Processes. Collaborative Urban Practice in the re-appropriation of un-used urban public space.
      • Conversatorio: Dandys y contragénero.
      • C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés: Historia y aprendizajes.
      • La Tabacalera como experiencia de participación ciudadana.
      • Madrid, un circuito en círculos concéntricos.
      • Tele Trash: Del conductismo paternalista a la exhibición de atrocidades. Hermano Mayor vs. Gandía Shore.
      • La ventana etnográfica del arte en la ciudad de Madrid: Acercamiento metodológico.
      • Seminario de Investigación Antropológica.
      • Ingenios para trocar la vida: Una etnografía visual de diversos grupos activos en la ciudad de Madrid.
      • Poéticas de la Urbe Cotidiana.
      • Imágenes e Imaginarios en el Nuevo Madrid.
      • Nuevos modelos de gestión.
      • Un hombre de verdad.
      • BIG MAC: ¿Retórica, Realidad o Regicidio?
      • Trendys tal vez. Jóvenes artistas en la ciudad de Madrid.
      • Elucidación conceptual del procomún perdido (I): Esferas públicas, del salón galante al Pole Dancing.
      • Cuerpos con Historia.
      • Extravagantes rumbos hacia la grandeza.
      • Entre celda y lanzadera. La pervivencia de la habitación de la artista.
      • Cuestionando la identidad. Dandysmo y contragénero.
      • Presentación pública del proyecto C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés.
      • La ciudad creativa y la implosión del talento: Entre pasión y prisión.
      • El desbordamiento de ciertos modos de hacer: De La Tabacalera a Sol.
      • Toxic Lesbian, creación y activismo desde la perspectiva de género y de orientación sexual.
      • Suzanne Lacy en Madrid. “El esqueleto tatuado”: Un foro público en torno a la violencia de género en España.
      • Dandy Baroness, Life as Art and vicersa.
      • Sumario del Máster, Nuevas Tecnologías en la Restauración y Conservación de Obras de Arte Contemporáneo.
    • Notas de investigación
    • Eventos
  • Docencia
    • Universidad
    • Secundaria
    • Materiales Docentes
  • Arte
    • Producción cultural
      • On Collaboration
      • Verbena del Centenario del Palacio de Cibeles
      • Despega 2018
      • Paisaje Vallecas
      • Encuentros Sin Créditos
      • Un paseo universitario de Jane. Revista Hablada y Caminada.
      • Baile Bibliotecario. (En torno a los paseos universitarios de Jane Jacobs)
      • Una Ciudad Muchos Mundos (2017-2019)
      • De Salonnières
    • Performances Bastardas
      • 1919: De la inauguración de la Casa de Correos en clave cupleteril.
      • Pasear a la manera de Jane. Una receta de Sopa Sólida para comer aquí mismo.
      • ¿Por qué no toca usted un baile señor Albéniz, y bailaríamos un poquito?
      • El día que nací yo (Redux)
      • Sinsombrerismo. De Maruja Mallo y Concha Méndez.
      • Paseo Sonoro a partir del poema “Me gusta andar de noche…” (1939). Concha Méndez.
      • Vestida con un mono azul de mecánico por las calles de Madrid (1931-32). Concha Méndez.
    • Obras
      • Pintura
        • Cupletistas
        • Copyleft Cuplé
        • La Chelito en Mantillas I
        • BN Openheim-Cahum (14+XV)
        • Dame una cita
      • Dibujos
        • A mano alzada…
      • Collage
      • Site Specific
        • TATUAJE (mamá) Alzheimer
        • DUPE: Donde Usted Puede Eyacular
        • En algún punto del aire
        • Contrastes Naturales en la Franja Bioclimática del Mediterráneo
        • El arte de la instalación nº.5. Sea osado, sueñe.
        • Sea osado, sueñe. Remixed 1.
        • Distrito en Rosa. Dispensador de Retoque Positivo.
        • Tiempos de Crisis
        • Pero, ¿dónde está el limón?
        • Baker-Scope
      • Work in Progress
        • Disparates Goyescos
  • Diario itinerante
    • 2020
      • Predilectas varietinescas
      • Errabundas uno
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Entradas Recientes-Blog
  • Contacto
Menu
Search this site

Gloria G. Durán (Madrid) Doctora en Bellas Artes. Profesora asociada de la Facultad de Bellas Artes UCM, Madrid, y también de la USAL, Salamanca. Forma parte del equipo de la Escuela Sur, UC3M y Círculo de Bellas Artes.

Contacta conmigo escribiendo a:
duran.yoya@gmail.com

Entradas recientes

  • el peligro de ablandarse
  • Predilectas varietinescas
  • Errabundas uno

Mis otros Blogs

Dandysymas (2011)

Yoya Perales (2010)

Grande (2009)

Gloria G. Durán